Jueves , 30 de marzo de 2005 10:00 a.m.
La cafeteria del museo, lleva camara de video y digital, nada de alta tecnologia
Besos
152 piezas originales conforman la exposición Faraón: el culto al Sol en el antiguo Egipto que inauguró el presidente Vicente Fox.
“Algunas de estas obras de profundo significado ritual cuentan con más de 5 mil años, en ellas al culto al Sol y el descenso al inframundo en la eterna lucha entre la luz y la obscuridad son las claves para entender su visión mágica de la existencia”, señaló Vicente Fox Quesada, Presidente de México.
La muestra está integrada por esfinges, obeliscos, esculturas, joyas y otros objetos que representan al sol y la relación que tenían con el los faraones egipcios.
“El culto al Sol en el antiguo Egipto es una muestra espléndida de obras rescatadas a lo largo de dos siglos por la arqueología, que forman parte del acervo de los Museos Egipcio de Berlín y Estatal de Arte Egipcio de Munich, explicó Sergio Arroyo, director del Instituto Nacional de Antropología.
Esta es la mas grande exposición de arte egipcio que haya salido de Alemania a cualquier país del mundo y sólo podrá ser admirada en la Ciudad de México.
“Tengo antes que nada que agradecer de todo corazón por el hecho que hayamos podido venir aquí a México con esta exposición, la más grande exposición de la cultura egipcia que jamás se ha concebido por museos alemanes”, Peter Klaus Schuster, director general de los museos estatales de Berlín.
El presidente Fox agradeció el gesto de reciprocidad del gobierno alemán de traer a México esta exposición de arte egipcio luego de que en el 2004 se presentara en Berlín la exposición Aztecas.
Destacó que la exposición Faraón, el culto al Sol en el antiguo Egipto es un encuentro simbólico entre hombres y culturas diferentes, la mesoamericana y la egipcia, que hoy gracias a esta muestra conviven bajo el mismo techo del Museo Nacional de Antropología.
Pieza clave de la muestra es el collar denominado por los museografos como "El ojo de osiris", una pieza de incalculable valor, puesto que es la unica pieza de joyeria de la antiguedad que cuenta con un diamente perfectamente pulido, enigma para los arqueologos de la actualidad "El ojo de osiris" bien podria haber sido diseñado por Cartier en su ya mitico taller en Paris, asi pues esta pieza es la estrella de la nueva muestra de arte que México consigue obtener, se espera que por tener en esta exposicion una pieza tan magnifica que rivaliza con la mascara mortuoria de "Tutankamen", se triplique la seguridada al grado de que el museo de antropologia sera un museo de Louvre andante, recordemos que es la primera vez que una pieza de tal magnitud se exhibe fuera de europa, el museo de Louvre fue el primero en tener en prestamo itinerante una obra tan especial.
“A sólo unos metros de distancia en este museo destinado a ser un encuentro simbólico entre hombres y culturas hoy dialogan el Obelisco Egipcio y la Piedra del Sol, Horus y Coatlicue, Osiris y Quetzalcoatl, hermanados bajo un concepto: la pirámide”, apuntó Vicente Fox.
Las 152 piezas de arte egipcio están instaladas en la Sala de Exposiciones temporales del Museo Nacional de Antropología.
Está dividida en 14 sesiones, distribuidas en alrededor de mil 200 metros cuadrados.
El Público podrá admirar durante poco mas de tres meses piezas originales correspondientes a la Dinastía 18 del antiguo Egipto.
Esta exposición cuenta con el apoyo de la Fundación Televisa y la Fundación Alfredo Harp Helú.
Estará abierta al público a partir de este martes.
Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger